RESUMEN CRÍTICO A LA LECTURA: LA
INDIVIDUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y EL TRABAJO COOPERATIVO MEDIANTE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN.
En este estudio realizada por Martin
Espinoza, sobre como la tecnología puede ayudar a un desarrollo individual y
colectivo dicho de otro modo en equipo. En tal sentido propone Tecnologías de
la Información y la Comunicación en Educación, como una metodología para desarrollar
el aprendizaje. Para tal estudio uso una metodología de estudio observacional
descriptivo, basado en los resultados de una encuesta aplicada de forma anónima,
donde participaron 85 alumnos. Este punto es importante mencionar y no deja pasar
por alto; ya que el número de la muestra no es tan significativo como para
generalizar en los resultados de esta investigación.
Incluso
menciona que la en líneas inferiores que la metodología no es demasiado
conocida por los estudiantes, se decidió impartir al grupo completo varias
sesiones mediante metodología más tradicional dando a conocer la citada
metodología de trabajo, la importancia para la adquisición de aprendizajes
duraderos y los principales principios en los que se sustenta, como partir de
la motivación e interés de cada alumno, la construcción personal y social del
conocimiento con la mediación del profesor y la importancia de romper con
esquemas mentales previos como la de sentarse a escuchar clases magistrales y
tomar apuntes, tomando la palabra del profesor como algo inalterable y que
deben reproducir en el examen así como la importancia de consultar y citar
bibliografía acerca de los temas a tratar para enriquecer sus conocimientos.
Toma
en cuenta diversas investigaciones acerca de metodologías diferentes a la
considerada tradicional donde el alumnado es un mero receptor de conocimientos
y siendo consciente de que esa información transmitida oralmente es
difícilmente aplicable correctamente a contextos reales y fácilmente olvidable
a los pocos meses de superar la asignatura, en el presente artículo se pretende
analizar de qué forma el alumnado motivado con propuestas de tareas
individuales diferentes a las habituales y con un trabajo individual y
colectivo mediado a través de pautas de trabajo autónomo y tutorías en pequeño
grupo, podemos conseguir una mayor satisfacción del discente con el
conocimiento adquirido a lo largo de la asignatura, su implicación en su
proceso de enseñanza-aprendizaje así como aprender a cooperar en busca del bien
común: conseguir una construcción social del conocimiento con las aportaciones
de todos y cada uno de los miembros que forman parte de una comunidad de
aprendizaje incluido, por su puesto, al docente que guía, orienta y ayuda a sus
alumnos y alumnas en esta metodología todavía novedosa forma de aprender en la
enseñanza universitaria. Quizá la competencia más importante desde este punto
de vista sea la competencia de aprender a aprender, imprescindible para
actualizar de forma autónoma las capacidades que cualquier docente, independientemente
de la etapa educativa a la que se enfrente en su desempeño profesional y que
deberá fomentar y potenciar en su alumnado a lo largo de su vida laboral.
La
importancia que tiene para el proceso de enseñanza-aprendizaje la motivación
del alumnado y, por qué no decirlo, la del docente parece fuera de toda duda.
Los docentes que ya hayan trabajado con esta metodología habrán podido
comprobar los beneficios que reporta la utilización de la misma en diferentes
niveles educativos que, aunque no totalmente idénticos por la diferencia de
edades e inquietudes de los educandos, sabrán como la individualización del
aprendizaje unido al aprendizaje cooperativo es hoy en día una de las maneras
más eficaces -y quizá también la más justa- de trabajar en las aulas diversas y
multiculturales del siglo XXI.
Referencia:
Martín
Espinosa 2013. La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo
mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación
(TICE). Desarrollo de las competencias profesionales en los estudiantes de 2º
curso del Grado de Maestros en Educación Primaria. Recuperado el 04 de octubre
en:
https://onedrive.live.com/?id=6AC01D34CB5A6B43%21775&cid=6AC01D34CB5A6B43
https://onedrive.live.com/?id=6AC01D34CB5A6B43%21775&cid=6AC01D34CB5A6B43
No hay comentarios:
Publicar un comentario